Post

Share this post

Comunicado Oficial – Boletería Creyentes Festival Estéreo Picnic 2015

Estimados Creyentes.

Queremos aclarar unos puntos importantes de lo que ha sido la salida de venta de boletería de nuestro Festival Estéreo Picnic 2015. Es importante recordar que este evento es cuidadosamente planeado tanto en tiempo como en inversión, por lo que nada de lo que está sucediendo es improvisado y el plan, tanto en lo económico como en ejecución, se ha seguido al pie de la letra. Queremos hacerles saber y entender esto para que la idea de Estéreo Picnic no se convierta en un término peyorativo, que nada tiene que ver con la filosofía de la empresa, sino en lo que siempre ha sido, un mundo distinto, un sueño anual y una experiencia diferente.

A continuación les explicamos por puntos, partiendo de las quejas que más han redundado en redes y medios:

1. La principal molestia que se percibe en la gente es la salida de boletería sin haber anunciado el cartel. Esto estaba planeado así precisamente porque en años anteriores la cantidad de boletas que se emitieron para la etapa de Creyentes fue menor y la venta se demoró más. Varios de los más grandes festivales alrededor del mundo venden la boletería en su totalidad sin haber anunciado a ningún artista. Y eso es parte de la filosofía que queremos inculcar. Que ustedes crean que el Festival, al tener un nombre y unas ediciones pasadas que lo soportan, jamás los va a decepcionar y por el contrario siempre será mejor y siempre traerá mejores sorpresas.

2. Una de las quejas frecuentes fue la exclusividad para clientes de bancos Grupo AVAL. Acá la confusión fue –a pesar de haber sido informado– que no se iba a esperar hasta cumplido el tercer día para continuar a la siguiente etapa. Es decir, una vez agotadas los combos de una etapa, inmediatamente salían a la venta los siguientes. La exclusividad de AVAL se debe entender desde el punto de vista de modelo de negocio. Hacer el festival tiene costos muy altos, no solo en término de producción sino en térmimos de impuestos. Hacer eventos de esta magnitud en Colombia es costoso y de lo que se expide para boletería 6% está destinado a pagar Sayco y 10% va para el Ministerio de Cultura. Emitir más Creyentes, así qusiéramos, no sería rentable y por tanto no se podría realizar el festival. Es ahí en donde entran las importantes alianzas con grandes empresas. Sin una participación como las de Grupo Aval y el resto de los patrocinadores, el Estéreo Pincic no sería posible. Este festival tiene un aforo 3 veces menor que el de festivales como el Lollapalooza y los costos de realización son muy similares, eso sin contar los impuestos sobre la boletería anteriormente mencionados, que en países como Chile o Estados Unidos son menores.

3. Los servicios de Tuboleta, al contrario de lo que muchos piensan, funcionaron bien. Hubo tráfico en la gran cantidad de ventas en la página web y en la compra por teléfono, 62% y 23%, respectivamente. Debido a la gran afluencia que hubo por este tipo de medios, y la eficiencia de Tuboleta para atender dichos pedidos, las ventas físicas, por su misma naturaleza, fueron más lentas y en su defecto, también su porcentaje fue más bajo a pesar de que muchas personas en filas desbordaron cualquier tipo de expectativa.

4. El problema del que muchos se han quejado a la hora de realizar la compra de boletería por internet, fue que la página colapsó, pero eso no es cierto. Más de 600 personas comprando de manera simultánea volvían los procesos más lentos, además de tener una demanda mucho mayor a la boletería destinada a esa etapa de Creyentes, lo que obligaba a que el sistema indicara que las boletas estaban agotadas mientras que muchos estaban realizando la compra.

5. Días previos al lanzamiento se explicó cómo iba a ser el funcionamiento de la venta de boletería. Como se explicó en el primer punto, las etapas se irían abriendo a medida que la etapa anterior se fuera agotando. Tras la etapa de Creyentes, la venta sería exclusiva para clientes de Bancos Aval, y si tras los 3 días habilitados para la compra, no se habían agotado los combos, se habilitarían los mismos para el público en general. Medios de comunicación, nuestras redes y los puntos de venta tuvieron esta información siempre clara y así fuimos informando. Quizás por la gigantesca demanda pudimos profundizar mucho más en la comunicación, lo cual tendremos muy en cuenta para futuras situaciones.

Repetimos que nuestro sueño es seguir creando y desarrollando en Colombia estas experiencias que nos inspiren a olvidarnos por unas horas de nuestra vida cotidiana. Hemos crecido junto a ustedes y año tras año aprendemos nuevos detalles y situaciones que nos harán mejorar la experiencia de todos. Lo sucedido ayer realmente superó cualquier tipo de expectativa que hayamos tenido, y con el corazón les pedimos disculpas a quienes vivieron momentos caóticos y de incertidumbre. Desafortunadamente eso puede suceder cuando, de manera masiva y simultánea, hay un interés desbordante por algo, en este caso nuestro querido y luchado Festival Estéreo Picnic. Un mundo en donde con seguridad el próximo marzo muchos podremos volver a crear memorias para la eternidad.

Leave a comment