Post

Share this post

Job Saas, la leyenda del reggae colombiano

El artista, agricultor y líder raizal de la isla de San Andrés y ex vocalista de The Rebels, cumplió 40 años de trayectoria dedicado al ‘Heart Beat Reggae Music’. El siguiente minidocumental sobre él y la historia de su música UNA VIDA DEDICADA AL REGGAE EN LA ISLA DE SAN ANDRÉS

 

Con 40 años de trayectoria musical, el sanandresano Job Saas podría ser considerado uno de los artistas pioneros del reggae en Colombia. ‘The Farmer Singer’, como le gusta que lo llamen, fue una de las voces principales de la recordada banda The Rebels, pionera en el país en interpretar, en la década de los ochenta, además del reconocido género musical jamaiquino que hizo famoso a Bob Marley, otros ritmos caribeños como la soca y el calipso.

¿Quien no tiene en su memoria el tema ‘Banana’ y su inconfundible coro que decía “Yo tengo una bolita que me sube y me baja… Ay, que me sube y me baja”? Si leíste esta pregunta cantando, sabes de qué estamos hablando… Y aunque la historia de The Rebels fue relativamente corta, pues no duró más de diez años, la banda dejó un gran legado para el reggae y la historia de la música caribeña en el país. Tres trabajos publicados con Codiscos (‘The Rebels: Made In San Andrés’, ‘De San Andrés Con Amor’ y ‘Caribbean Jam’), llevaron su sonido por Colombia, Europa y las Antillas, lugares donde cosecharon un gran número de seguidores, incluido el mismo Jorge Barón, que les dedicó una entrevista en aquella época.

Job Saas, quien interpretaba los temas de reggae, tras independizarse de la banda, encontró la manera de mantenerse activo y vigente a lo largo de estas décadas. Hoy por hoy es uno de los artistas más reconocidos en el Archipiélago, un respetado activista raizal y un embajador de la vida natural, orgánica y saludable. “El secreto de la vida es el constante movimiento del ser humano”, asegura el artista en el documental que invitamos a ver y que acompaña esta nota. Esa energía dinámica y constante hace parte de la sabiduría que este místico ser, desde la isla de los siete colores, nos invita a conocer.

 

Redacción:
Oficina de Prensa

Leave a comment